Pérdida de olfato o hiposmia en personas mayores

19/09/2025

La pérdida de olfato es un síntoma frecuente en personas mayores, pero muchas veces pasa desapercibido o se normaliza como parte del envejecimiento. Sin embargo, esta alteración puede afectar a la calidad de vida, la seguridad (por ejemplo, al no percibir fugas de gas o alimentos en mal estado) e incluso estar relacionada con ciertas enfermedades neurológicas. En este artículo te contamos qué es la hiposmia, en qué se diferencia de la anosmia y cuáles son sus causas y posibles tratamientos en personas mayores.

¿Qué es la hiposmia?

La hiposmia es la disminución parcial de la capacidad para percibir olores. No implica la pérdida total del olfato, pero sí una reducción notable que puede dificultar la identificación de fragancias, aromas de alimentos o señales de alerta en el entorno.

Este síntoma puede aparecer de forma progresiva con la edad o estar asociado a enfermedades respiratorias, neurológicas o incluso a efectos secundarios de algunos medicamentos.

Diferencias entre la hiposmia y la anosmia

En ocasiones, la hiposmia y la anosmia se confunden entre sí. Ambas se engloban dentro de los trastornos del olfato, pero presentan matices importantes:

  • Hiposmia: se refiere a una disminución parcial de la capacidad olfativa. La persona puede seguir percibiendo algunos olores, pero de manera más débil o distorsionada. Por ejemplo, un paciente con hiposmia puede oler el café recién hecho, pero no identificarlo con la misma intensidad o nitidez que antes.
  • Anosmia: implica la pérdida completa del sentido del olfato. La persona puede identificar si come alimentos salados, dulces, ácidos o amargos, pero sin percibir el sabor ni ningún olor, lo que puede tener un fuerte impacto en la calidad de vida, ya que afecta al apetito, la seguridad y hasta el estado emocional.

Además de la hiposmia y la anosmia, existen otras disfunciones que afectan la percepción de los olores:

  • Parosmia: los olores se perciben de forma distorsionada. Fragancias agradables, como café o frutas, pueden ser interpretadas como desagradables, por ejemplo, olor a alcantarilla o basura o alimentos en mal estado.
  • Cacosmia: consiste en alucinaciones olfativas y preferencia por olores que normalmente se consideran desagradables.
  • Fantosmia: es una alucinación olfativa. La persona percibe olores que no existen en el entorno, los llamados “olores fantasma”.

Conocer estas condiciones es importante para diferenciar los tipos de pérdida o alteración olfativa y buscar la orientación adecuada.

Causas de la pérdida de olfato en personas mayores

La hiposmia es más común en personas mayores debido a los cambios que se producen de manera natural con la edad. A partir de los 60-65 años, el sentido del olfato comienza a deteriorarse de forma progresiva. Esto hace que la capacidad para detectar e identificar olores sea cada vez más limitada, incluso sin que exista una enfermedad concreta.

Pero ¡ojo! porque a veces estos cambios no solo se deben al proceso natural de envejecimiento, sino que se suman otros factores o patologías que pueden agravar la pérdida de olfato en mayores:

  • Enfermedades neurológicas: como el párkinson, el alzhéimer o la demencia, en las que la hiposmia puede ser un síntoma temprano.
  • Problemas nasales crónicos: rinitis alérgica, sinusitis o pólipos que bloquean el paso del aire y reducen la percepción de olores.
  • Efectos secundarios de medicamentos: ciertos fármacos habituales en personas mayores (antihipertensivos, antibióticos o antidepresivos) pueden alterar el olfato, así como también la radiación para tratamiento de cáncer.

Por tanto, en muchos casos, las causas de la pérdida de olfato en personas mayores es el resultado de una combinación entre el envejecimiento natural y estas otras condiciones.

¿Es posible recuperar el olfato en personas mayores?

La recuperación del olfato en personas mayores depende en gran medida de la causa que origina la hiposmia. Aunque con el envejecimiento es normal que se reduzca progresivamente la capacidad olfativa, en muchos casos se pueden aplicar estrategias para mejorarla.

Causas reversibles:

  • Cuando la pérdida de olfato se debe a una infección respiratoria (como un resfriado, gripe o sinusitis), la función suele recuperarse de manera espontánea al superar la enfermedad.
  • En situaciones donde existen pólipos nasales, desviaciones del tabique o inflamaciones crónicas, el tratamiento médico o la cirugía pueden ayudar a restaurar el olfato.
  • Si el origen está en un fármaco, el médico puede valorar ajustar la dosis o sustituirlo por otro que no afecte al olfato.

Causas crónicas o neurológicas:

En enfermedades como el párkinson o el alzhéimer, la pérdida de olfato suele ser progresiva y difícilmente reversible. Sin embargo, identificarla de forma temprana puede ser útil para el diagnóstico y seguimiento de estos pacientes.

Cuidar la salud de nuestros sentidos es fundamental para mantener una buena calidad de vida, tanto a nivel físico como emocional. Si tú o un familiar experimentáis pérdida de olfato, hiposmia o dificultades para percibir ciertos olores, no lo normalices ni lo ignores: puede ser un signo de cambios naturales relacionados con la edad o de problemas que requieren atención médica. En las residencias Bouco tenemos muy en cuenta estos cambios. Contamos con profesionales especializados en el cuidado integral de las personas mayores, capaces de evaluar, orientar y acompañar en cualquier situación relacionada con la salud sensorial y general. 

Referencias consultadas:

Manual MSD. (2025). Pérdida del olfato (Anosmia). Recuperado el 7 de agosto de 2025, de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-otorrinolaringol%C3%B3gicos/s%C3%ADntomas-de-las-enfermedades-de-la-nariz-y-la-garganta/p%C3%A9rdida-del-olfato?ruleredirectid=756

Manual MSD para profesionales. (2025). Anosmia. Recuperado el 21 de agosto de 2025, de https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-otorrinolaringol%C3%B3gicos/abordaje-del-paciente-con-s%C3%ADntomas-nasales-y-far%C3%ADngeos/anosmia

Clínica Universidad de Navarra. Hiposmia. Recuperado el 15 de septiembre de 2025, de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/hiposmia

También te puede interesar

Hiposmia
19/09/2025
Pérdida de olfato o hiposmia en personas mayores
test del reloj
10/09/2025
¿Qué es el test del reloj y cómo ayuda a las personas mayores?
Gonalgia personas mayores
22/08/2025
Gonalgia en personas mayores: Causas y consejos para el dolor de rodilla

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

Servicios especializados gracias a sus unidades de atención a demencias y alzhéimer, psicogeriatría o gran dependencia, dando así cobertura y tratamiento a la necesidad de cada mayor.