¿Cómo elegir tu residencia de mayores? Consejos y factores

19/08/2025

Elegir una residencia para un ser querido, o para uno mismo, es una decisión importante y a veces compleja, ya que hay que tener en cuenta muchos aspectos. Las necesidades físicas, emocionales y sociales cambian con los años, y encontrar un lugar donde se garanticen bienestar, cuidados profesionales y un entorno respetuoso no siempre es sencillo. Si te preguntas cómo elegir residencia de mayores, este artículo te guía con 10 cuestiones esenciales que conviene valorar para poder tomar una decisión informada y segura.

¿Qué es lo realmente necesario a la hora de elegir una residencia de mayores?

Antes de buscar opciones y de preguntarte cómo elegir una residencia de mayores, lo primero que hay que hacer es reflexionar sobre las necesidades reales de la persona mayor. ¿Necesita una estancia temporal o de larga duración? ¿Requiere atención médica constante? ¿Tiene un grado de autonomía alto o necesita ayuda diaria? ¿Cuáles son sus gustos y preferencias? ¿Prefiere un entorno tranquilo o más dinámico? Conocer bien estas necesidades te orientará hacia residencias especializadas o más generales.

10 factores a considerar a la hora de elegir residencia de mayores

A continuación, te presentamos 10 factores clave que deberías tener en cuenta si te preguntas cómo elegir residencia de mayores para ti o para un ser querido:

Ubicación y accesibilidad

Uno de los primeros puntos a valorar es la ubicación geográfica del centro: si está bien comunicado con el domicilio familiar, tanto para facilitar las visitas como para mantener la conexión con el entorno habitual del residente. También es importante considerar que, si el mayor ha vivido toda la vida en un entorno rural, es más probable que se encuentre más a gusto en una zona rural y, si ha vivido en una zona urbana, quizás le apetezca seguir teniendo un entorno parecido. 

Además, conviene comprobar que esté próximo a centros de salud, hospitales, comercios o zonas verdes, y valorar la accesibilidad para personas con movilidad reducida (rampas, ascensores, ausencia de barreras arquitectónicas…).

Tipo de residencia o unidad

Dependiendo de la salud de la persona, debemos buscar la residencia o unidad más adecuada. Hay residencias con áreas para personas válidas con total autonomía propia; hay otras asistidas para cada grado de dependencia como las Unidad Protegida de Alzheimer y otras Demencias (UPAD) o las Unidades para Grandes Dependendientes.

Si el residente padece alguna patología específica, conviene elegir un centro con programas adaptados y personal especializado en ese tipo de cuidados. Así por ejemplo, en Bouco, contamos con un centro especializado en rehabilitación neurológica y traumatológica, así como también centros especializados en psicogeriatría, diseñados específicamente para abordar las necesidades únicas de las personas mayores que sufren de trastornos neurocognitivos como la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia.

Calidad de cuidados y atención sanitaria

Cuando hablamos de cómo elegir residencia de mayores, este es sin duda uno de los aspectos más determinantes. Un buen centro debe contar con personal médico y de enfermería cualificado, con capacidad de respuesta. Infórmate sobre cuáles son sus protocolos médicos, la atención nocturna y la disponibilidad de fisioterapia, rehabilitación o especialistas si fuese necesario.

También es interesante conocer los servicios sociales que ofrece el centro. Los centros que disponen de trabajador social, pueden ayudar a tramitar la ayuda a la dependencia o a solicitar el cheque servicio.

Tampoco podemos olvidar preguntar por las ayudas técnicas: sillas de ruedas, grúas, bastones, etc., ya que, en caso de no disponer de material propio, conviene saber si el centro dispone de él.

Actividades para los mayores y espacios comunes

Un entorno que favorezca la vida activa, el entretenimiento y las relaciones sociales tiene un impacto muy positivo en el bienestar emocional y cognitivo. Pregunta por las actividades para personas mayores que se realizan: talleres, juegos, musicoterapia, ejercicios de estimulación cognitiva, salidas culturales, actividades físicas… También es importante que el centro cuente con espacios amplios, luminosos y acogedores donde los mayores puedan socializar o realizar las diferentes actividades, como salas de estar, jardines, terrazas, gimnasio, salas multiusos, …

Precios e instalaciones de la residencia

Es crucial entender bien qué está incluido en el precio mensual: alojamiento, comidas, asistencia sanitaria, actividades, lavandería, productos de higiene… Además, revisa si hay costes extra por servicios específicos. Recuerda que existen ayudas públicas que pueden ayudar a pagar la cuantía de las residencias.

En cuanto a las instalaciones, asegúrate de que estén bien mantenidas, limpias, adaptadas y con climatización adecuada, ya que esto influye directamente en la calidad de vida diaria.

Fomento del envejecimiento activo

Mantener cuerpo y mente activos es esencial para un envejecimiento saludable. A la hora de decidir cómo elegir residencia de mayores, valora si el centro promueve el envejecimiento activo mediante programas de fisioterapia, actividades físicas adaptadas, talleres creativos, estimulación cognitiva o salidas organizadas. Estas iniciativas favorecen la participación social y el aprendizaje, lo cual mejora la autoestima, la movilidad, la autonomía y las relaciones personales.

Alimentación saludable y menús adaptados

Una buena alimentación es básica en esta etapa, más aún si tenemos en cuenta que es muy habitual que los mayores tengan problemas digestivos o bucales que impidan poder ingerir ciertos alimentos, por lo que sus dietas se ven afectadas y modificadas. 

Asegúrate de que la residencia cuenta con un servicio de cocina propio o supervisado por nutricionistas, que adapte los menús a las necesidades específicas de cada residente (diabetes, hipertensión, disfagia…). La variedad, la calidad de los alimentos y la posibilidad de elegir entre varias opciones también son aspectos muy valorados.

Equipo profesional multidisciplinar

Una residencia de calidad debe contar con un equipo amplio y bien coordinado que cubra todas las necesidades del residente: médicos, enfermeros, auxiliares, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, trabajadores sociales, podólogos… La atención debe ser no solo médica, sino también emocional y social.

Higiene, protección y entorno seguro

La limpieza y la seguridad sanitaria se han convertido en un aspecto imprescindible desde la pandemia. Asegúrate de que la residencia cuenta con protocolos de higiene y desinfección estrictos, medidas de protección para los residentes y el personal, así como planes de actuación frente a emergencias sanitarias. Un entorno limpio y seguro aporta tranquilidad tanto a los residentes como a sus familias.

Implicación y apoyo a las familias

Una buena residencia no solo cuida de sus residentes, sino también de sus familias. Es muy importante que el centro fomente la participación familiar, facilite las visitas en un entorno seguro, mantenga a los familiares informados y se muestre abierto a colaborar en el cuidado emocional del mayor. La transparencia, la confianza y la comunicación son pilares esenciales que hay tener en cuenta a la hora de elegir la residencia de mayores más adecuada.

Un último consejo, y no por ello menos importante, es que tengas en cuenta la opinión del mayor. Hay que procurar hacerle parte del proceso de selección, ya que, a fin de cuentas, esta persona será la que resida en el centro y puede valorar aquella que le resulte más cómoda o más adaptada a sus gustos y preferencias.

Si después de todos estos consejos aún tienes dudas de cómo elegir residencia de mayores, puedes contactar con Bouco y conocer los diferentes tipos y servicios. Te ayudaremos de forma personalizada y te informaremos de las distintas opciones para que encuentres la residencia más adecuada.

También te puede interesar

como elegir residencia de mayores
19/08/2025
¿Cómo elegir tu residencia de mayores? Consejos y factores
Mejorar autoestima en ancianos
30/07/2025
¿Cómo mejorar la autoestima de las personas mayores?
infección de orina en ancianos
21/07/2025
Infección de orina en personas mayores: síntomas y tratamiento

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

Servicios especializados gracias a sus unidades de atención a demencias y alzhéimer, psicogeriatría o gran dependencia, dando así cobertura y tratamiento a la necesidad de cada mayor.