Hormigueo en las manos en personas mayores: Causas y cómo aliviarlo

29/10/2025

Sentir un hormigueo en las manos o en los dedos de las manos o sensación de adormecimiento en un momento puntual del día es una sensación más común de lo que pensamos, especialmente en las personas mayores. Todas estas sensaciones anómalas, que se conocen como parestesia, pueden ser algo molestas. Pero, cuando ese hormigueo en las manos se vuelve persistente puede, además, ser un signo de un problema de salud más serio que conviene atender.

Causas del hormigueo en las manos en personas mayores

El hormigueo en las manos en personas mayores puede tener múltiples orígenes, desde una presión nerviosa puntual hasta enfermedades crónicas o déficits nutricionales. 

Hay que tener en cuenta que, en las personas mayores, el envejecimiento del sistema nervioso, las enfermedades crónicas, el hecho de tener una movilidad reducida o el uso de ciertos medicamentos, pueden ser causantes del hormigueo en las manos. A veces, la parestesia se da de forma intermitente, pero en otras ocasiones puede ser continua, lo cual puede llegar a interferir con el descanso o con tareas diarias tan sencillas como vestirse.

Comprensión nerviosa

Una de las razones por las que aparece hormigueo en las manos es la compresión de los nervios que recorren la muñeca, el brazo o el cuello. Esto sucede por ejemplo en algunas patologías como:

  • Síndrome del túnel carpiano: sucede cuando el nervio mediano se comprime a la altura de la muñeca, provocando entumecimiento y debilidad.
  • Compresión del nervio cubital en el codo: puede provocar hormigueo en los dedos de las manos, sobre todo en el meñique y anular.
  • Hernia discal cervical: cuando existe una hernia discal a nivel de las cervicales, es posible que se compriman los nervios que discurren desde la médula espinal hasta las manos.

Enfermedades crónicas

En personas mayores es frecuente encontrar patologías crónicas que son una de las principales causas de hormigueo en las manos:

  • Diabetes: la diabetes mal controlada conlleva un exceso de glucosa en sangre que puede dañar progresivamente los nervios, provocando hormigueo en las extremidades, especialmente en manos y pies. Esto es conocido como neuropatía diabética.
  • Neuropatía periférica: Además de la diabetes, es posible que determinadas infecciones, toxinas o medicamentos lleguen a afectar a los nervios periféricos provocando también hormigueo en las manos y en los pies.
  • Artritis: la inflamación articular puede también comprimir los nervios, pudiendo generar entumecimiento de las manos y pies.

Deficiencias nutricionales

También las deficiencias nutricionales pueden causar hormigueo en las manos porque la falta de ciertas vitaminas y minerales en nuestro organismo afecta el sistema nervioso y los nervios periféricos. Esto sucede especialmente cuando se da:

  • Déficit de vitamina B12, B6 o B9: Estas vitaminas son cruciales para la salud del sistema nervioso. De hecho, su escasez puede provocar daño neurológico y síntomas como entumecimiento y hormigueo en manos y pies. 
  • Falta de minerales como magnesio o calcio: El magnesio es crucial para la transmisión de impulsos nerviosos, por lo que su falta puede provocar hormigueo, entumecimiento y calambres en manos y pies. De igual modo, cuando los niveles de calcio son bajos (hipocalcemia), se pueden presentar síntomas neurológicos como el hormigueo, entumecimiento o calambres.

Problemas circulatorios

También los problemas circulatorios en las personas mayores pueden provocar hormigueo en las manos. Cuando hay una deficiente irrigación, se reduce el aporte sanguíneo a las manos provocando estas molestias. Ejemplos de estos problemas circulatorios son el fenómeno de Raynaud o la enfermedad arterial periférica.

Cómo aliviar el hormigueo en las manos

Para aliviar la sensación de hormigueo en las manos, hay que tener en cuenta la causa original que, como hemos visto, son muchas y variadas. No obstante, podemos seguir una serie de consejos generales que pueden ayudar a mejorar la sensación:

  • Ejercicios de movilidad y estiramientos: mantener activas las manos ayuda a mejorar la circulación y previene la rigidez. La psicomotricidad en mayores es una herramienta eficaz para conservar la funcionalidad y tratar de evitar el entumecimiento. 
  • Cuidar las posturas prolongadas, especialmente al dormir: ciertas posturas comprimen los nervios y dificultan la circulación. Es por eso que hay que evitar, por ejemplo, apoyar el brazo bajo la cabeza. Además, conviene usar almohadas ergonómicas y cambiar de postura si queremos evitar hormigueo en las manos al dormir.
  • Alimentación equilibrada: una dieta que aporte vitaminas del grupo B es clave para la salud nerviosa. Pero también conviene asegurarnos de un aporte óptimo de hidratos de carbono, grasas y especialmente proteínas para los mayores que, además de ayudar a mantener la masa muscular, son esenciales para un correcto funcionamiento del cerebro.
  • Controlar las patologías y enfermedades crónicas: Dependiendo de la causa que esté originando hormigueo en las manos, en algunos casos se recomiendan férulas, fisioterapia, suplementos vitamínicos o tratamientos específicos para enfermedades de base como la diabetes o la esclerosis múltiple. En estos casos, la atención personalizada es fundamental.

¿Cómo prevenir el hormigueo en las manos en personas mayores?

Como es lógico pensar, no siempre es posible prevenir el hormigueo en las manos porque puede ser causado por afecciones subyacentes que requieren atención médica. Pero en muchos casos sí es posible, siempre que realicemos ciertos cambios en el estilo de vida:

  • Mantener una vida activa con ejercicios suaves y estiramientos diarios es esencial para la prevención.
  • Evitar posturas que compriman los nervios o dificulten la circulación.
  • Cuidar la alimentación, incluyendo proteínas, vitaminas y minerales esenciales.
  • Controlar de forma regular enfermedades como la diabetes o la hipertensión.

En las residencias Bouco cuidamos de cada detalle para que las personas mayores disfruten de una vida plena y saludable. Nuestro equipo promueve un estilo de vida activo, con actividades que estimulan la movilidad y la psicomotricidad, y un cuidado profesional constante para controlar enfermedades crónicas y prevenir molestias como el hormigueo en las manos. Además, prestamos especial atención a la nutrición equilibrada, adaptando la alimentación a las necesidades de cada residente. Todo ello en un entorno cálido, profesional y orientado al bienestar integral.

Referencias consultadas:

También te puede interesar

hormigueo en las manos
29/10/2025
Hormigueo en las manos en personas mayores: Causas y cómo aliviarlo
Escala de tinetti
22/10/2025
Escala de Tinetti: La importancia del equilibrio en personas mayores
Hiposmia
19/09/2025
Pérdida de olfato o hiposmia en personas mayores

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

Servicios especializados gracias a sus unidades de atención a demencias y alzhéimer, psicogeriatría o gran dependencia, dando así cobertura y tratamiento a la necesidad de cada mayor.