Responsable: emeis iberia, S.AU. y sus filiales; Finalidad: responder la consulta o solicitud de información; Legitimación: Consentimiento; Destinatarios: no se cederán datos a terceros salvo obligación legal; Derechos: Acceso, rectificación, supresión, así como los demás recogidos en la Protección de Privacidad; Más información: Política de Privacidad www.boucomayores.es.
Sentir un hormigueo en las manos o en los dedos de las manos o sensación de adormecimiento en un momento puntual del día es una sensación más común de lo que pensamos, especialmente en las personas mayores. Todas estas sensaciones anómalas, que se conocen como parestesia, pueden ser algo molestas. Pero, cuando ese hormigueo en las manos se vuelve persistente puede, además, ser un signo de un problema de salud más serio que conviene atender.
Tabla de contenidos
El hormigueo en las manos en personas mayores puede tener múltiples orígenes, desde una presión nerviosa puntual hasta enfermedades crónicas o déficits nutricionales.
Hay que tener en cuenta que, en las personas mayores, el envejecimiento del sistema nervioso, las enfermedades crónicas, el hecho de tener una movilidad reducida o el uso de ciertos medicamentos, pueden ser causantes del hormigueo en las manos. A veces, la parestesia se da de forma intermitente, pero en otras ocasiones puede ser continua, lo cual puede llegar a interferir con el descanso o con tareas diarias tan sencillas como vestirse.
Una de las razones por las que aparece hormigueo en las manos es la compresión de los nervios que recorren la muñeca, el brazo o el cuello. Esto sucede por ejemplo en algunas patologías como:
En personas mayores es frecuente encontrar patologías crónicas que son una de las principales causas de hormigueo en las manos:
También las deficiencias nutricionales pueden causar hormigueo en las manos porque la falta de ciertas vitaminas y minerales en nuestro organismo afecta el sistema nervioso y los nervios periféricos. Esto sucede especialmente cuando se da:
También los problemas circulatorios en las personas mayores pueden provocar hormigueo en las manos. Cuando hay una deficiente irrigación, se reduce el aporte sanguíneo a las manos provocando estas molestias. Ejemplos de estos problemas circulatorios son el fenómeno de Raynaud o la enfermedad arterial periférica.
Para aliviar la sensación de hormigueo en las manos, hay que tener en cuenta la causa original que, como hemos visto, son muchas y variadas. No obstante, podemos seguir una serie de consejos generales que pueden ayudar a mejorar la sensación:
Como es lógico pensar, no siempre es posible prevenir el hormigueo en las manos porque puede ser causado por afecciones subyacentes que requieren atención médica. Pero en muchos casos sí es posible, siempre que realicemos ciertos cambios en el estilo de vida:
En las residencias Bouco cuidamos de cada detalle para que las personas mayores disfruten de una vida plena y saludable. Nuestro equipo promueve un estilo de vida activo, con actividades que estimulan la movilidad y la psicomotricidad, y un cuidado profesional constante para controlar enfermedades crónicas y prevenir molestias como el hormigueo en las manos. Además, prestamos especial atención a la nutrición equilibrada, adaptando la alimentación a las necesidades de cada residente. Todo ello en un entorno cálido, profesional y orientado al bienestar integral.
Referencias consultadas: