Infección de orina en personas mayores: síntomas y tratamiento

21/07/2025

¿Sabías que la infección de orina en mayores puede pasar desapercibida hasta que causa complicaciones graves? A pesar de ser un problema habitual a cualquier edad, es en la tercera edad, cuando este problema de salud común presenta particularidades que lo hacen especialmente importante de detectar y tratar a tiempo. A menudo, los síntomas no son los habituales, lo que puede llevar a retrasos en el diagnóstico. Conocer los signos, las causas y las opciones de tratamiento es esencial para garantizar el bienestar de nuestros mayores.

Causas comunes de la infección urinaria en personas mayores

Llamamos infección de orina a la infección del tracto urinario, generalmente producida por bacterias del tracto gastrointestinal que ascienden por vía uretral [1], ingresan en el tracto urinario y se multiplican. Este tipo de infección es más frecuente en mayores debido a una serie de factores fisiológicos

  • La disminución del vaciado completo de la vejiga, debido a debilidad muscular o al aumento del tamaño de la próstata, esto último en los varones, favorecen la acumulación de bacterias.
  • Cambios hormonales, sobre todo en mujeres postmenopáusicas, que alteran el pH vaginal y facilitan el crecimiento bacteriano.
  • El uso de sondas urinarias, muy comunes en personas hospitalizadas o con movilidad reducida.
  • Deshidratación, frecuente en personas mayores, lo que concentra la orina y favorece la proliferación bacteriana.
  • Diabetes mellitus, que incrementa el riesgo de infecciones por alterar la función inmune y los niveles de glucosa en la orina.

Síntomas de la infección de orina en mayores: cómo identificarla

A diferencia de los adultos jóvenes, donde la infección urinaria suele causar ardor al orinar o urgencia miccional; en las personas mayores los síntomas pueden ser atípicos o confundirse con otras patologías. De hecho, una de las principales dificultades para el diagnóstico de las infecciones de orina en mayores es la alta prevalencia de bacteriuria asintomática, es decir, la presencia de bacterias en la orina de personas sin síntomas atribuibles; así como el hecho de no presentar síntomas del tracto urinario [2]. 

Por tanto, los síntomas más habituales de infección de orina en mayores son:

  • Cambios en el estado mental; es decir, períodos de percepción alterada, habla desorganizada y letargo [3].
  • Cambios en el comportamiento [3]
  • Fiebre o escalofríos [3].
  • Cambios en la marcha o caídas [3]
  • Cambios en el color u olor de la orina o con sangre [3].
  • Dolor en la parte baja del abdomen o en la zona lumbar.
  • Incontinencia urinaria reciente o empeoramiento de la ya existente.

Como decimos, en adultos mayores, pueden aparecer confusión, debilidad o caídas repentinas, lo que dificulta el diagnóstico de la infección urinaria. Por tanto, dada la inespecificidad de algunos de estos síntomas, es fundamental mantener una actitud vigilante y consultar con un profesional sanitario ante cualquier cambio brusco o anómalo en el estado de salud del mayor.

Riesgos y complicaciones de la infección urinaria en mayores

La infección de orina en mayores puede tener consecuencias más graves que en otras etapas de la vida. Entre las complicaciones más importantes se encuentran:

  • Pielonefritis: se trata de una infección de los riñones que puede producir fiebre alta, dolor lumbar intenso y riesgo de daño renal e incluso de sepsis.
  • Sepsis urinaria: es una infección que se disemina al torrente sanguíneo y puede ser potencialmente mortal si no se trata con rapidez.
  • Descompensación de enfermedades crónicas, como diabetes o insuficiencia cardíaca.
  • Caídas o fracturas relacionadas con la debilidad, el mareo o la confusión derivados de la infección.
  • Delirio o empeoramiento cognitivo, sobre todo en personas con demencia.

Por todo ello, es necesario actuar de forma precoz ante una posible infección de orina en mayores, con el fin de prevenir posibles complicaciones.

Tratamiento de la infección urinaria en mayores: opciones y cuidados

El tratamiento depende del tipo y gravedad de la infección, así como del estado general de la persona, aspectos que debe valorar un médico para pautar un tratamiento adecuado que generalmente puede incluir:

  • Antibióticos: son la base del tratamiento [1]. Es fundamental elegir el antibiótico adecuado según la bacteria identificada en el urocultivo y la sensibilidad bacteriana.
  • Control de síntomas: como analgésicos urinarios o antipiréticos en caso de fiebre.
  • Hidratación adecuada, ya que favorece la eliminación de bacterias de forma natural.
  • Medidas de higiene básicas
  • Vigilancia estrecha en personas con deterioro cognitivo, enfermedades crónicas o fragilidad extrema, ya que puede ser necesario un seguimiento hospitalario.

Prevención de infecciones urinarias en personas mayores

Prevenir siempre es mejor que curar, y esto es especialmente cierto cuando hablamos de la infección de orina en mayores, ya que existe una tendencia a sobrediagnosticar y a administrar de antibióticos en exceso, sin la presencia de claros criterios diagnósticos, lo cual fomenta la aparición de microorganismos resistentes a los antibióticos de uso habitual [1]. Por eso, seguir algunas medidas básicas pueden evitar la aparición de una nueva infección de orina en mayores, y con ello también evitamos la toma de antibióticos:

  • Higiene adecuada, sobre todo en personas con incontinencia, aquí también podríamos incluir el ajuste del tratamiento médico para evitar la incontinencia nocturna [1].
  • Programar las micciones cada cierto tiempo para evitar que se produzca un episodio de incontinencia [1].
  • Ejercitar la musculatura del suelo pélvico ayuda a controlar, en mujeres principalmente, los episodios de incontinencia o la necesidad de ir al baño [1].
  • Evitar el uso prolongado de sondas urinarias y asegurarse de que se colocan en condiciones estériles [2].
  • Mantener una hidratación constante, adaptada a las necesidades y enfermedades del paciente.
  • Vaciar completamente la vejiga, favoreciendo horarios regulares para orinar.
  • Evitar retener la orina por mucho tiempo.
  • Usar ropa interior de algodón y evitar las prendas ajustadas.
  • Promover la movilidad y los cambios posturales, sobre todo en residencias.
  • La toma de suplementos con arándano rojo [4], también pueden ayudar a prevenir infecciones recurrentes.
  • También se ha demostrado que la administración intravaginal de lactobacilos en mujeres premenopáusicas aumenta la colonización vaginal por lactobacilos y reduce la tasa de infección de orina recurrente en casi un 50% [3].

En algunos casos, cuando la infección es recurrente, se puede valorar un tratamiento preventivo con antibióticos en dosis bajas o con probióticos específicos [1].

Cuándo consultar a un médico: signos de alerta

Hay ciertas señales que nunca deben pasarse por alto y que nos obligan a acudir al médico si se presentan:

  • Cambios bruscos en el comportamiento o en el estado mental.
  • Fiebre sin causa aparente.
  • Dolor abdominal o lumbar intenso.
  • Presencia de sangre en la orina.
  • Vómitos, debilidad extrema o signos de deshidratación.

Ante estos signos de alerta o la sospecha de infección de orina en mayores, no se debe demorar la consulta. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado reducen significativamente el riesgo de complicaciones.
En Bouco, entendemos lo importante que es cuidar la salud de las personas mayores con atención, rigor y cercanía. Por eso, ofrecemos un acompañamiento profesional y personalizado para detectar a tiempo cualquier señal de alerta, como las asociadas a la infección de orina en mayores, y garantizar así una atención rápida y eficaz. Si tú o un ser querido necesitáis apoyo, en las residencias de mayores Bouco, estamos para ayudaros a vivir esta etapa con la mayor tranquilidad y bienestar posibles.

Referencias bibliográficas

1-Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, SEGG (2020). Prevención de las infecciones de tracto urinario. Disponible en: https://www.segg.es/ciudadania/2020/10/19/prevencion-de-las-infecciones-de-tracto-urinario 

2- Clin Med (Lond). 2011 Feb;11(1):80–83. Diagnosis and management of urinary infections in older people. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5873814/ 

3- Aging health. Author manuscript; available in PMC: 2014 Aug 1. Urinary tract infection in older adults. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3878051/

4- Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, SEGG (2013). Arándano, escudo frente a las infecciones. Disponible en: https://www.segg.es/ciudadania/2013/02/01/arandano-escudo-frente-a-las-infecciones 

Otras referencias consultadas

Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, SEGG (2005). Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Infecciones urinarias. Disponible en: https://www.segg.es/download.asp?file=media/descargas/guiaInfeccionesUrinarias.pdf 

ACE Alzheimer Center. Expertos alertan de la relación entre infecciones de orina y alteraciones conductuales en personas con Alzheimer. Disponible en: https://www.fundacioace.com/es/sala-de-prensa/infecciones-orina.html 

También te puede interesar

Mejorar autoestima en ancianos
30/07/2025
¿Cómo mejorar la autoestima de las personas mayores?
infección de orina en ancianos
21/07/2025
Infección de orina en personas mayores: síntomas y tratamiento
tecnología y personas mayores
20/06/2025
Tecnología y dispositivos para personas mayores

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

Servicios especializados gracias a sus unidades de atención a demencias y alzhéimer, psicogeriatría o gran dependencia, dando así cobertura y tratamiento a la necesidad de cada mayor.